En un sector tan exigente y crítico como es el hospitalario, hoy en día las empresas se están apoyando cada vez más en las nuevas tecnologías y alrededor del 87% de las organizaciones hospitalarias disponen de tecnologías IoT. Cada vez son más los equipos capaces de conectarse a la red y generar datos inteligentes, incluyendo tanto las instalaciones como los dispositivos de electromedicina. Esta creciente interconexión hace que la gestión de todos estos sistemas sea una tarea cada vez más compleja.
Los hospitales operan en entornos de altísima criticidad, donde la fiabilidad de las instalaciones y la seguridad de los pacientes son absolutamente fundamentales. El 33% de las interrupciones en los equipos médicos son causados por defectos eléctricos, algo que pone en riesgo la atención de pacientes en estado crítico. Dado que muchas vidas dependen de un suministro estable, especialmente aquellas conectadas a equipos de soporte vital, garantizar una operación continua es una necesidad no negociable.
Ante este escenario, el objetivo primordial del Hospital San Juan de Deu era gestionar de manera más eficiente sus instalaciones y optimizar la experiencia de sus pacientes, por lo que, factores como la gestión de los tiempos de espera o la capacidad de reacción ante incidencias tienen un impacto directo en la percepción del servicio.
Para abordar de la mejor manera estos desafíos a los que se enfrentaba el Hospital SJD, Arisnova ha desarrollado una Plataforma de Integración de Datos personalizada. Es una plataforma web con un alto nivel de conectividad, interoperable y con una gran capacidad para gestionar entornos críticos como este, ayudando a tomar decisiones de manera más informada y rápida.
El HSJD cuenta con una gran variedad de sistemas, que combina soluciones modernas con otras antiguas. Nuestra plataforma les permite unificar ambos entornos, ya que, por un lado, integra las nuevas tecnologías, recogiendo y subiendo información por encima de los subsistemas existentes, y por otro, facilita la migración de los sistemas antiguos. Además, una de las principales ventajas de esta aplicación es que funciona como una plataforma web, lo que garantiza su accesibilidad desde cualquier dispositivo, como tablets, ordenadores o teléfonos móviles.
La plataforma ofrece una visión no asistencial, presentando información relativa al estado y el funcionamiento de equipos como la climatización, iluminación, energía o consumos, de manera que esté disponible para el personal técnico en tiempo real y centralizada en una única plataforma global. Por otro lado, la plataforma cuenta con una visión asistencial, ya que organiza y presenta la información de las instalaciones, es decir, los datos no asistenciales, por espacios o áreas (como un bloque quirúrgico o habitaciones). En este caso la información se procesa y se presenta al personal médico, indicando si esas zonas están operativas y accesibles para atender a los pacientes.
Una de las funcionalidades más importantes de nuestra plataforma es la supervisión del Hospital Líquido. A través de la integración con otros programas vía base de datos, proporciona información en tiempo real sobre el estado de los pacientes, permitiendo supervisar a aquellos que reciben tratamientos en sus casas y necesitan monitorización constante, pero no ingreso hospitalario.
Además, en la plataforma se integran nuevos edificios desarrollados bajo tecnología BIM y Data Centers, lo que permite visualizar la información en entornos 3D o 2D y en tiempo real, haciendo así la experiencia de usuario más intuitiva y mejor.
La plataforma ha permitido garantizar al hospital el correcto funcionamiento de sus instalaciones y equipos, asegurando que las áreas críticas estén siempre operativas y disponibles para la atención al paciente. Esta visibilidad en tiempo real ha mejorado la eficiencia operativa, reduciendo tiempos de espera y facilitando una atención más ágil y segura en un entorno de alta criticidad. Asimismo, al alinear los servicios no asistenciales con las necesidades clínicas, se ha reforzado el enfoque en el paciente y se ha incrementado su satisfacción.
Otra de las grandes fortalezas de la plataforma es su capacidad de integración avanzada, que permite al hospital conectar no solo equipos físicos y sistemas IoT, sino también bases de datos y plataformas externas a través de APIs. Además, su potencia para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real ha abierto la puerta a funcionalidades de análisis avanzado como la “Moviola”, que permite revisar eventos pasados al instante, mejorando la capacidad de diagnóstico, seguimiento y toma de decisiones.
Otro beneficio fundamental que ha obtenido el Hospital San Juan de Deu ha sido la centralización de la información que le permite la plataforma, su visión integral ha mejorado notablemente la gestión operativa y asistencial ya que facilita un acceso rápido y unificado a la información hospitalaria, proporcionando una toma de decisiones más ágil y segura. Además, esta plataforma ha potenciado el trabajo colaborativo entre equipos multidisciplinares (médicos, técnicos y personal administrativo) al ofrecer datos actualizados en un mismo entorno.
Toda esta información se ha centralizado en el Cortex Command Center (CCC), que, gracias a la integración de datos en tiempo real, ha permitido optimizar el flujo de pacientes y coordinar los recursos de forma más eficiente, mejorando así el rendimiento global del hospital. El CCC es el cerebro digital del hospital: un espacio de control en tiempo real que permite a los profesionales anticiparse, coordinar y tomar decisiones ágiles para una gestión más eficiente.
La plataforma no solo ha respondido a las necesidades actuales del Hospital Sant Joan de Déu, sino que está preparada para evolucionar con él. Su enfoque abierto y escalable permite integrar nuevas tecnologías, fuentes de datos y funcionalidades, acompañando al hospital en su camino hacia una gestión cada vez más digital, interoperable y centrada en el paciente.